La canasta de servicios básicos subió 526% en los últimos 19 meses
La canasta de servicios públicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) acumuló un aumento del 526% desde diciembre de 2023 hasta septiembre de 2025
Triplicando la inflación general del período, que trepó un 164%. Solo en lo que va de 2025, la suba alcanza el 24%, por encima del 21% de inflación acumulada.
El informe mensual del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la UBA y el Conicet, indica que un hogar promedio del AMBA, sin subsidios, destinó en septiembre $173.625 para cubrir energía, transporte y agua, un 26% más que el mismo mes de 2024. Cabe mencionar que la baja de 7,7% respecto a agosto se explica por la estacionalidad de consumos.
El informa detalla que, por servicio, el transporte lidera los incrementos con 33% interanual, seguido por el agua con 23%, el gas natural 23% y la electricidad 18%. El transporte explica 13 puntos de los 26 del aumento total, y el resto de los servicios completan el porcentaje de la suba. A pesar de que las tarifas cubren en promedio solo la mitad de los costos y el Estado absorbe el 50% restante, el peso de estos gastos sobre el salario promedio registrado ($1.564.013) alcanza el 11,1%, lo que equivale a poder comprar apenas 9 canastas de servicios.
Por otra parte, el estudio alerta sobre la continuidad de políticas tarifarias que mantienen a los hogares en jaque, sin señales claras de alivio en el corto plazo. En paralelo, el proyecto de presupuesto 2026 asigna $11,4 billones a energía y transporte, una cifra que conserva un peso sobre el PBI similar al del año en curso, lo que sugiere una persistencia en el esquema de subsidios sin revisión estructural. Los datos evidencian que, lejos de aliviar la carga sobre las familias, el Gobierno mantiene a los usuarios al filo de la inflación, con tarifas que continúan devorando ingresos y tensionando el equilibrio económico de los hogares.
admin
Comentarios
Deja tu comentario